Para quien no lo sepa, M. Night Shyamalan ya era conocido por Sexto Sentido (1999). Fue de hecho este film el que le dio cierto renombre, aunque a partir de entonces su carrera fue en picado, mas allá de unos cuantos films rescatables, pese a que es un director de cine que usa elementos sobrenaturales e intelectuales en sus films, ya que cada trabajo que hacía lo comparaban con la antes mencionada «Sexto Sentido». Sin embargo, hace un par de años el sr. Shyamalan volvió con fuerza con «La Visita», y ahora nos trae un nuevo thriller con el que se reconcilia con la crítica y el público, por supuesto, me refiero a «Fragmentado».
James McAvoy encarna a un hombre con un serio trastorno de identidad disociativo llamado Kevin; tan serio que en él conviven nada menos que 23 personalidades distintas (desde las más violentas hasta las más dóciles, desde las más adultas a las más aniñadas, de las más masculinas a las más femeninas).
El protagonista secuestra en los primeros minutos del film a tres adolescentes (Anya Taylor-Joy, Jessica Sula y Haley Lu Richardson) y las mantiene encerradas en un lugar semi abandonado. Ellas deberán lidiar con las distintas personalidades del captor, que va cambiando a cada rato de actitud.
A decir verdad, la película no es tan visual como sus trabajos anteriores, pues es mediocre en cuanto a escenarios abiertos o cambio de los mismos, aunque en la historia no se necesitan, y posiblemente sea este cambio un punto a favor del thriller, ya que aumenta la atmósfera de suspenso y tensión que nos va guiando durante la película. A pesar de que éste no es un film con los usuales elementos anteriormente dichos, logra su cometido de mantenernos atentos durante el film, contando con ese elemento de suspenso que no permite al espectador despegar la vista de la pantalla.
Shyamalan permite que la mayor fuerza de la película recaiga en el personaje de James McAvoy y en su relación con el de Anya Taylor-Joy. Hay también una tercera parte necesaria, la psicóloga interpretada por Betty Buckley, que funciona mas que nada para que el público pueda entender mejor la enfermedad del protagonista que para cualquier otra cosa, lo que le quita un poco de interés al personaje, puesto que poco mas hace durante el film.
Está claro que McAvoy se enfrentaba a un gran reto al dar vida a un personaje con tantas facetas, aunque hay que reconocer que lo lleva de maravilla, pues da a todas sus personalidades un estilo muy diferenciado, tanto en la voz, en sus gestos, su manera de actuar y reaccionar, que a veces no hace falta mas que un vistazo para saber a quién estamos viendo exactamente, y hasta por la forma en la que se mueven.
Aunque la película en si es algo floja en cuanto al guion, lo cierto es que tiene ese «no-se-que» que mantiene al espectador en un ambiente tenso, claustrofóbico en ocasiones y algo escalofriante. Sobre el final, es muy difícil hablar sin spoilers, pero a mi gusto, tuvo un final inesperado, dando un cierre con bastante fuerza. Se hace notar, pues, que Shyamalan ha recuperado «su toque».
Como punto débil, cabe mencionar una cierta previsibilidad del guión en algunos momentos, además de la falta de desarrollo (lo dicho un poco mas arriba), pues los personajes no cuentan su historia y hay algunos flashbacks que sirven mas que nada para dar una especie de “consejos” a una de las chicas cautivas, y enfocándose en Kevin y su interacción con el mundo, dando a entender solo un momento en la vida de estas personas, sin desarrollar nada mas en ellos, y que sin embargo es compensada con creces por la interesante resolución de las situaciones a las que se enfrentan los personajes.
Así pues, «Split» es un film altamente recomendable, con un sonido impecable y una atmósfera tensa, además de que deja un final abierto que podría dar pie a una posible secuela, que explique algunos puntos ciegos de la escena final sobre Kevin, y sobre el hombre llamado Dennis; ¿tiene alguna relación con Kevin? ¿Y que ha pasado con Casey? Al menos, en lo personal, son interrogantes que me gustaría que tuvieran respuesta.
Y hablando de mi opinión, ¿la recomendaría? Si, sin dudarlo. Esta película es una de las mejores que he visto este año, con su toque de drama, suspenso e incluso un poco de comicidad. Muy recomendada para pasar un buen rato pegado a la pantalla, además de que se aprenden algunas cosas interesantes sobre la psicología humana.
A pesar de las críticas, la fuerza le acompaña en taquilla