Jojo’s Bizarre Adventure: Heritage for the Future

  • Por Hpar Arafle / agosto 1, 2017

“¿Es eso una referencia a Jojo?” es una frase que se escucha muy seguido en el internet, cuando se trata de una imagen o un video en donde la gente parece que anda posando o cuando sucede algún evento bizarro, gracias al anime que salió a principios de esta década. Y gracias a su popularidad, la serie de Jojo ha tenido bastantes juegos, como All-star Battle y Eyes of Heaven. Pero las aventuras bizarras de la familia de los Joestar data desde 1987, lo cual lleva bastante tiempo en desarrollar el mundo y sus personajes, con el pequeño problema que nomás se quedó en Japón, con uno que otro medio que logró colarse en América, como los OVAS de 1993 y el juego de arcadias que salió en 1998.

Aunque este juego no es realmente una gema muy enterrada, en su tiempo muy pocas personas conocían de la serie y mucho menos de este juego, especialmente por ser uno de los pocos juegos que usó el CPS-III (los otros juegos fueron Red Earth y Street Fighter 3). Y aún en estos días es poco conocido este juego, así que decidí dedicarle un artículo sobre Jojo’s Bizarre Adventure: Heritage for the Future.

Jojo’s Venture (Primer nombre que tuvo cuando llegó a América) es un juego de peleas desarrollado por Capcom en Diciembre de 1998, lo cual más adelante tuvo una mejora con el subtítulo de Heritage for the Future en 1999, en donde se enfoca en la tercera parte de la entrega, siguiendo la travesía de Jotaro y sus amigos hacia Egipto para vencer a DIO y terminar con la maldición para salvar a Holly, madre de Jotaro.

No hay mucho pierde si ya estás familiarizado con los juegos de pelea: dos luchadores en el escenario cuyo objetivo es derribar al otro. Cada golpe conectado le quita una porción de energía al rival, y si logras agotar su barra, estará noqueado, dándote la victoria del round. Ganas dos rounds y pasas al siguiente reto hasta enfrentarte con el jefe final.

Tus Stands son muy poderosos, pero tienes que saber cuando usarlos para no estar en la desventaja.

Mandar a tu Stand tiene sus ventajas, pero deja a tu usuario desprotegido de los ataques enemigos.

 

 

 

 

 

 

 

Lo que hace único este juego es en su mecánica: tienes a tu disposición, aparte de la palanca para mover a tu personaje, cuatro botones. Tres de ellos son de ataque, que son ataque rápido, ataque medio y ataque fuerte, cada uno de ellos con su respectiva velocidad, alcance y fuerza. El cuarto botón es en donde se pone interesante, ya que sirve para activar y desactivar el Stand de tu personaje.

Para los que no conocen la serie de Jojo, los Stands son una manifestación de la energía psíquica del individuo. O usando mis palabras, algo así como un espíritu que cuida de la persona. En este juego, su rol es muy importante, ya que permiten al personaje a tener mejoras en su estilo de juego, como tener el doble salto, tener acceso a distintos ataques o mandar al Stand a que entre en batalla mientras que el personaje se quede atrás.

Pero no por activar tu Stand significa que seas invencible, ya que el daño que recibe el Stand también lo recibe el usuario, así que hay que tener cuidado con los movimientos que usas. Además, si tu Stand recibe demasiado daño, se “rompe” tu guardián, lo cual no solamente te quedas sin su protección por un tiempo, sino que también en el instante que se rompe estarás indefenso por unos segundos, lo cual serás vulnerable al ataque del rival. Así que el chiste del juego es en saber cuándo tienes que usar tu Stand así como cuando lo mandas a descansar, por lo cual debes que conocer bien a tu personaje y saber que opciones tienes con y sin tu stand.

En el modo de historia del juego, observarás la travesía de tu personaje y los aliados y enemigos que encontrarás.

Dependiendo del personaje que eligas, será tu estrategia a seguir. ¿Presionarás con tus ataques o esperarás el momento indicado?

 

 

 

 

 

 

 

Como todo juego de pelea, cada personaje tiene su estilo único de jugar: Jotaro junto con su Stand Star Platinum tiene ataques bastante rápidos y devastadores, Kakyoin y su Stand Hierophant Green pueden atacar a larga distancia, Polnareff y Silver Chariot tienen movimientos veloces para presionar al enemigo, etc. Aunque no todos los personajes cuentan con un Stand activo, lo cual el cuarto botón sirve para una acción especial, como es el caso de Mahrahia, lo cual hace que hace aparecer un switch que cuando conecta contra el enemigo le da más fuerza el poder magnético de Bastet, y Hol Horse que sirve para disparar una bala de su arma Emperor que puede ser controlada por el jugador. En fin, con 22 personajes únicos a seleccionar, tienes una buena lista de personajes a seleccionar así como de rivales que vencer.

Jojo’s Bizzare Adventure: Heritage for the Future es un juego de peleas de muy buena calidad (gracias a que fue desarrollado por los mismos que hicieron Street Fighter 3) que no solamente se juega bien, sino que tiene mucho respeto a la serie, gracias al cuidado de los detalles desde los personajes hasta las referencias a las otras partes de la serie. Si buscas un juego de peleas o si eres un fan de Jojo, te recomiendo mucho Heritage for the Future.

Información del Juego

  • Género:Peleas
  • Plataforma:Arcade, Playstation, Dreamcast
  • Desarrollador:Capcom
  • Multiplayer:Si
  • Año:1998