Información del Juego

  • Genero:Shoot'em Up
  • Developer:Studio MDHR
  • Campaña:1-2 jugadores
  • Multiplayer:Local

Cuphead

Review: PC

Cuphead

¡Si crees que juegos retro son los juegos de 1980, entonces espera probar este juego que simula ser un juego de 1930!

Recuerdo que hace mucho tiempo, que a pesar de la tecnología limitada que se tenía, se trataba de una forma u otra de que los videojuegos logren emular lo más fiel posible a una caricatura, con resultados variados. Puedo mencionar que lo más cerca a esto fue Dragon’s Lair que salió en 1983, que a pesar de tener una jugabilidad limitada a seguir las indicaciones que te decía el juego, logró mostrar una aventura animada y entretenida (gracias principalmente al animador Don Bluth). Pero fuera de ahí, tratando de encontrar esa fidelidad al mismo tiempo en darle libertad absoluta al videojugador fue un gran reto por mucho tiempo. Todavía recuerdo hace tiempo que el Playstation 2 tenía el poder para que los juegos se podrían ver como la película de Toy Story de 1995.

De regreso al presente, y parece que tenemos la capacidad de hacer casi cualquier cosa. Hemos visto juegos que pueden verse como caricatura, nombrando Wind Waker como lo primero que se me viene en la mente, y es casi seguro que si una caricatura tiene un juego, su presentación se vería casi igual a la serie original. Claro que la calidad de dicho producto es otra cosa aparte.

Creo que a lo que quiero llegar es que ahora en estos tiempos que ahora que dicha meta ya se puede alcanzar, no existen muchos juegos que aprovechan bien esta presentación. Generalmente es común verlo en los videojuegos basados en las caricaturas, donde generalmente es lanzado al público para ganar dinero nomas por el nombre de la franquicia, sin preocuparse mucho de su jugabilidad. Pero existen otros casos en donde las gráficas es parte de la personalidad del juego, dando un buen gancho para agarrar a la gente.

Y con esto dicho, ya tenemos el juego Cuphead entre nosotros, donde lo primero que se ve es en su influencia en las caricaturas de los años 1930. Y no es una simple emulación del estilo, sino que los desarrolladores dieron el paso extra para dibujar cada fotograma de los personajes y objetos de manera tradicional, buscando a ser lo más fiel posible a las caricaturas de esa época. Y vaya que si lo hicieron bastante bien.

Pero ahora que fuimos atraídos por las gráficas única, queda entonces la cuestión para ver si nos quedamos, ¿es Cuphead un buen juego?

Dispárando y Saltando como si fuera 1930

A simple vista, Cuphead es un juego de disparos muy parecido a Metal Slug o Contra, en donde controlas a tu personaje y disparas hacia los enemigos que tratarán de eliminarte. Pero dejar ahí la explicación no le hace justicia, porque Cuphead tiene algo que lo hace un poco más único: su estilo de juego está enfocado al Boss Rush, esto es llegar directamente con el jefe y luchar contra él hasta que alguno de los dos pierda.

Claro que Cuphead cuenta con niveles tradicionales de Run & Gun. Aunque estas secciones son opcionales, son bastante útiles para conseguir monedas para gastarlas en la tienda y tener más armas y habilidades, lo cual hablaré sobre ellas más tarde.

Antes de enfrentarte al jefe en cuestión, puedes elegir qué dificultad jugar, ya sea fácil o regular (y más adelante, cuando logres completar el juego, se abre el modo experto). Dichas opciones son importantes, no solamente porque en el modo fácil los jefes tienen menos fases de batalla y tienen ataques más lentos y predecibles, sino que solamente puedes obtener el contrato del jefe cuando lo venzas en la dificultad regular.

Si el hecho de que enfrentarte directamente a los jefes no fue suficiente para decirte que este juego te va a tirar con todo, este detalle de la dificultad lo hará. Y no solamente eso, sino que si quieres avanzar, necesitarás que mejorar tus habilidades como videojugador, aprendiendo los patrones de los jefes y reaccionar a sus ataques para no solamente vencerlos, sino en hacerlo de la manera más eficaz posible.

Y hacerlo no será tarea fácil, porque tu personaje no es realmente muy resistente, ya que cuenta con tres puntos de vida. Tal vez puede parecer mucho cuando lo comparamos con juegos como Metal Slug y Contra, pero si no tienes cuidado, vas a perder esos tres puntos de vida y regresar al principio. Por fortuna, el castigo es muy leve, ya que no cuentas con vidas extra ni nada por el estilo; si pierdes, simplemente vuelves a intentarlo hasta que logres vencerlo.

Pero si por alguna razón crees que no la estás haciendo, puedes dejarlo para después para probar suerte con otro jefe o conseguir monedas para obtener otra arma que pueda servirte contra el jefe.

Las habilidades de la cabeza de taza.

¿Qué tanto puede hacer un tipo cuya cabeza puede servir para tomar un buen café en la mañana? Pues para empezar, puede disparar con su pistola de mano (“Hand Gun”… ¿entienden?), puede saltar, agacharse y hacer un Dash, ya sea en el suelo así como en el aire, lo cual es esencial para alcanzar ciertas plataformas así como para esquivar ciertos ataques.

Pero una vez que compres en la tienda, se te abren más opciones. Cuphead puede cargar hasta dos armas distintas, lo cual aparte de su disparo tradicional, cuentas con la spreader que a pesar de no tener mucho alcance, a distancia corta puede limpiar varios obstáculos al mismo tiempo, la chaser que sigue al objetivo más cercano, entre otros. Además, cuentas con una habilidad que va a depender del ítem que equipes, como la bomba de humo que sirve para desaparecerte cuando usas el dash, lo cual es bastante útil para esquivar ataques, o el corazón que te da un punto más de vida a cambio de que tus ataques se vuelvan más débiles.

Y si eso no es suficiente, Cuphead cuenta con una barra de Super que se va llenando cuando haces daño, lo cual al llenarlo puedes usar un movimiento especial (lo cual también lo tienes que equipar).

Pero el movimiento más útil, en mi opinión, es el parry: cuando estás en el aire, si presionas el botón de salto de nuevo, cuphead creará un “ataque” alrededor de él, en donde si hace contacto con los objetos de color rosa (Y solamente de color rosa), no solamente rebotará encima de él, sino que también servirá para llenar la barra de Super de manera más rápida, lo cual te servirá para vencer a los jefes.

Este movimiento al principio no parecerá esencial, pero es muy recomendable aprender a usarlo lo más pronto posible, porque los últimos jefes empezarán a ser más difíciles, y mientras más tiempo estás con ello, más probable que pierdas y tengas que volver a empezar. Y recuerda, solamente puedes hacer el Parry en objetos rosados, no importa si es una burbuja, un misil o una calavera, si es de color rosa, lo más probable es que puedas usar dicho movimiento.

Jugas hasta vencer el diablo o regresar a mejorar tus habilidades

La idea principal del juego es en mejorar tus habilidades entre los +19 jefes que se te presentan en el juego, por lo que al final de cada batalla que logres finalizar, se te calificará en el tiempo que tardaste en eliminarlo, la cantidad de cartas de super que usaste, que tanto daño recibiste y la cantidad de parrys que lograste hacer.

Si eres de los que les gusta acabar con el jefe final y dejar el juego, pues este juego te dará un buen reto, pero te lo acabarás de una sentada y no te va a durar mucho. Este juego va enfocado directamente a aquellos jugadores que quieren perfeccionar cada jefe, encontrando y memorizando los patrones para encontrar la estrategia perfecta para acabar con los enemigos de la manera más eficaz posible.

Un buen juego con gráficas

Para terminar, Cuphead es en realidad un buen juego, ya que sabe exactamente lo que quiere ser y no se avergüenza de serlo. A pesar de que tiene un muy buen enfoque en su presentación, tanto en gráficas y animación como en su sonido, los desarrolladores de Cuphead también le dieron un muy buen enfoque en su jugabilidad. El juego tiene muy pocos problemas, principalmente que ciertas cajas de colisiones con algunos jefes están algo raras, por lo que te toparás en ciertos momentos que el juego te detecte ciertos ataques como que te pegó cuando puedes casi jurar que lograste esquivar, o que algunos efectos especiales están en pantalla, lo cual tapa los proyectiles de los enemigos (error garrafal en este tipo de juegos). Este último no es tan común que pase, pero te das cuenta con los efectos que hacen los enemigos cuando son eliminados, o con el efecto que hace la Super Bomba en los niveles de los aviones (lo cual en un jugador no afecta mucho, ya que eres invencible por unos segundos… pero con dos jugadores, el otro puede recibir un impacto escondido y no se dará cuenta).

Pero por otro lado, el mundo de Cuphead se puede resumirse rápidamente como un mundo pequeño. Claro, el juego está lleno de jefes únicos, pero si lo que esperas es un mundo grande que explorar, este no es el juego para ti. El verdadero jugo de Cuphead está en el reto de no terminar el juego, sino en acabarlo con la mejor calificación posible. Y eso consiste en intentarlo una y otra vez hasta que encuentres la mejor estrategia y aplicarlo a la perfección.

Conclusión

  • 9.3
    • Excelente presentación.
    • Un buen reto para los jugadores veteranos.
    • Ciertos elementos pueden tapar los proyectiles.

Cuphead es un juego que llama a los videojugadores a mejorar sus habilidades, dándole poco espacio a aquellos que no creen o no quieren mejorar. Si eres de aquellos jugadores que le saca provecho al 100 a cada momento del juego, esta es tu mejor opción.