- Por Hpar Arafle / agosto 26, 2014
Para esta ocasión, escogí un juego de las arcadias, o como alguno de ustedes los conoce, las maquinitas traga monedas en donde le metías fichas para tener tu oportunidad de obtener la puntuación más alta. Claro, esto fue de una época muy distinta, en donde encontrabas lugares especiales en donde encontrabas estos juegos, lugares en donde se forjaron juegos legendarios como Street Fighter, Las Tortugas Ninjas, Metal Slug, Dance Dance Revolution y varios más. Pero fuera de ahí, también encontrabas juegos que aunque no tengan tanto renombre, son juegos de buena calidad, reconocidos por los jugadores que lograron probarlo con sus propias manos. En este artículo, hablaré de Dungeons & Dragons: Shadow over Mystara.
D&D es un juego desarrollado y publicado por Capcom en 1996 para las arcadias, en donde es una combinación única entre dos géneros: el género RPG, en donde subes de nivel, descubres secretos y recolectas tesoros, y el género Beat’em Up, en donde te enfrentas a una gran cantidad de monstruos, usando tu puños, espadas o magias para vencerlo.
Si por alguna razón te suena conocido el concepto es porque recientemente salió un juego con la misma temática llamado Dragon’s Crown. Y no hay que extrañarse, ya que el director de este juego, George Kamitani, trabajó también con Tower of Doom (el primer juego de esta franquicia) y Shadow over Mystara.

No todo en la vida es golpear monstruos, también hay tesoros que encontrar. ¡Pero cuidado con las trampas!
El juego tiene seis personajes a elegir: está el guerrero, que es el más balanceado de todos, el enano que es el quien pega más fuerte, el clérico que ayuda a sus compañeros en curar y aumentar sus fuerzas, la elfa que combina la espada y la magia, la ladrona que puede abrir sin problemas los cofres y el mago que tiene una gran lista de magia para usarlo contra los monstruos.
El ritmo del D&D va más de acuerdo a un Beat’em Up: Vas avanzando en los niveles, en lo cual aparecen monstruos que intentarán detener tu avance, y solo puedes continuar hasta que logres vencerlos a todos. Al llegar al final del nivel, te encuentras con un jefe que es más fuerte que los enemigos comunes, pero con habilidad puedes derribarlo y pasar al siguiente nivel, repitiendo el proceso con enemigos cada vez más fuertes hasta vencer al último jefe y acabar con el juego.

Antes de continuar con tu aventura, puedes hacer una parada en la tienda para conseguir lo que te hace falta.
Pero no hay que olvidar que el juego también toma aspectos importantes del género del Rol: En muchas partes, casi siempre después de terminar un nivel y antes de comenzar otro, te toparas con un evento, en lo cual puede ser como una simple visita a la tienda para comprar pociones, municiones y demás cosas, como una decisión sobre que ruta tomar, en lo cual tal decisión afecta la dirección que te diriges y los enemigos que puedes encontrarte. Aparte, dentro de los niveles hay secretos y tesoros que pueden ayudarte, como las espadas con poderes elementales, lo cual te pueden servir para derribar a enemigos que son débiles con ese elemento.
Y si no te gusta aventurarte solo, puedes jugar este juego acompañado con tres amigos tuyos, en lo cual tu grupo ya tiene más variedad para enfrentarse los obstáculos y poder vencer las adversidades con más facilidad.
Dungeons & Dragons: Shadow over Mystara es un juego bastante interesante, aunque si tuviera que ponerle un “pero” es que tiene una dificultad muy alta (digo, una ficha es equivalente a una vida, cuando por default en otros juegos equivalía a tres) y es algo extenso el juego para un juego de arcadia. Pero en estos tiempos, encontrar este juego es una rareza. Por fortuna, Capcom se dio cuenta de esto y sacó Chronicles of Mystara, que viene tanto este juego como el primero, para Steam, Playstation 3, Xbox 360 y Wii U, así que si quieres probar este juego tienes muchas opciones para conseguirlo.