Shakedown Hawaii

  • Por Hpar Arafle / mayo 26, 2019

Hace varios años atrás, se puso a la moda los «juegos retros», en donde las gráficas, los sonidos y hasta la jugabilidad emulaban a los juegos de la época de los 80. Claro, siempre han existido este tipo de juegos, pero casi siempre como referencia a las raíces de donde todo empezó y uno que otro jueguito Flash en donde por su simplicidad era más sencillo crear un juego pixeleado. Pero, si no me equivoco, fue con Mega Man 9 en donde esta gran industria empezó a comercializar este tipo de juegos. Y más temprano que tarde, hubo varios juegos que simulaban a los juegos clásicos. Varios no han tenido suerte, mientras que otros no solamente tomaban la esencia de un juego clásico, sino que se convirtieron en uno también, como Shovel Knight por nombrar un ejemplo.

Recuerdo que uno de estos juegos fue Retro City Rampage por parte de Vblank Entertainment, en donde la idea es sencilla: un Grand Theft Auto para las consolas retro. Fue tanta la dedicación de esta compañía que no solamente se parecía y se jugaba a un juego retro, sino que también logró crear cartuchos del NES para jugarlo en esta antigua consola así como diskettes para instalarlo en el Ms-Dos.

Regresamos al presente, y vemos que las gráficas retro es ahora una decisión artística de los desarrolladores, lo cual lo pueden usar de acuerdo a la experiencia que ellos mismos nos quieren proporcionar. Tomando en cuenta esto y haciendo una retrospectiva a esta situación, hubo un momento en que caí en cuenta de algo: ¿Qué pasó con Vblank? ¿Qué pasó con la compañía que le metió mucho trabajo a su proyecto de admiración hacia los juegos de antaño?

Y así, casi casi como si escuchara mis dudas, Vblank saca el juego Shakedown Hawaii, lo cual es la secuela espiritual de Retro City Rampage: mejores gráficas, más opciones de juegos y una nueva ciudad que explorar y destruir.

Así que con el juego en mano, creo que no hay mejor momento que jugar un juego retro que ahora.

Trabajos sucios realizados a precios muy baratos

La historia del juego es en realidad lo suficientemente simple y ridicula para justificar el desastre que vas a realizar: El personaje principal es un CEO de una empresa millonaria que funciona sin su presencia, por lo que ahora la única preocupación del protagonista está en como disfrutar su vida en Hawaii. Pero el paso del tiempo lo dejó atras, y su empresa está ahora en números rojos con la nueva competencia: Las tiendas en línea empezaron a suplantar a las tiendas minoristas, las aplicaciones para pedir chofer destrozaron el negocio de los taxis, y los servicios de streaming aniquilaron los videos cassettes.

Generalmente para alguien que no está al tanto con la tecnología como el CEO del juego fácilmente se puede quedarse sin trabajo, pero como el protagonista tiene los valores morales y éticos más bajo que los números rojos de su compañía, decide limpiar la competencia de la manera más agresiva posible, y ver si puede conseguir su pedazo de pastel en este nuevo negocio.

Viajando alrededor de la isla

La jugabilidad del juego es muy parecida como Retro City Rampage, lo cual tiene también su parentesco al Grand Theft Auto clásico: tienes una vista aérea en donde mueves a tu personaje, lo cual tiene la capacidad de entrar a cualquier vehículo (ya sea tuyo o robarte uno) para avanzar más rápido, con el propósito de aceptar misiones los cuales se necesitan cumplir ciertos objetivos para seguir avanzando, o simplemente causar caos y destrucción por diversión.

La primera impresión que tuve del juego es el estilo gráfico que tiene, lo cual muestra que es una evolución al juego pasado (que tenía los gráficos al estilo de 8-bits, como el NES), y ahora emula un estilo de 16 bits (los cuales muchos lo compararán con los juegos del SNES o del Genesis, pero personalmente yo lo comparo más con los juegos de MS-DOS de aquella época, especialmente en los cut-scenes). ¿Será esto tal vez una indicación de que el siguiente juego de Vblank usará el 3D como se vió en tiempos de Playstation 1? Solo el tiempo lo dirá… pero este no es el artículo para hablar sobre esto.

Actividades y lugares de interés de Hawaii

El juego está repleto de actividades por cumplir, ya sea las misiones principales los cuales además de servir para avanzar en la historia, te sirven al principio como un tutorial para aprender a jugar, así como el camino principal para tener acceso al contenido bloqueado, como armas y vehículos principalmente.

El combate es bastante sencillo, ya que puedes atacar hacia cualquiera de las ocho direcciones cardinales para eliminar tu objetivo en cuestión (un transeunte, un vehículo o un enemigo que trata de eliminarte). Y por si fuera poco, puedes usar los vehículos principalmente para moverte alrededor de un lugar a otro, así como usarlo como arma para atropellar a cualquier desafortunado que esté a pie y enfrente de tí.

El juego cuenta con tres personajes a seleccionar, pero a decir verdad, no hay mucha variedad entre ellos más que en su inventario y en lo estético, lo cual los puedes personalizar a tu gusto en las tiendas de ropa y estéticas (si tienes el dinero para pagarlos, claro está).

Y si lo que quieres es causar destrucción inmediatamente, puedes ir directamente al modo libre y tener acceso a todo para divertirte.

Invirtiendo propiedades para formar tu monopolio

Recuerda que eres el dueño de una empresa, y como tal tienes que invertir en propiedades para conseguir dinero. Generalmente puedes comprar ciertos establecimientos para hacer crecer tu negocio, pero puedes dar un paso más e ir a los dueños de las pequeñas empresas para obligarlos a que pagen el precio de protección.

Dichas acciones te ayudarán a conseguir de manera pasiva dinero para gastarlo en armas, vehículos, personalización de tu personaje o seguir invirtiendo en más propiedades para ganar más dinero. Este método es bastante útil, especialmente al principio del juego, para tener un buen flujo de recursos económicos.

Últimas Palabras

Fácilmente puedo decir que Shakedown: Hawaii es una secuela digna al juego Retro City Rampage, ya que es todo lo que tiene el juego más con nuevos elementos y mejoras.

Pero a pesar de ser una buena secuela, siento yo que su presencia no tendrá mucho peso. Retro City Rampage salió en los tiempos en donde los juegos retros estaban de moda, y dicho juego llamó mucha la atención al dar pasos extras a llevarlo a que corriera en las máquinas de antaño.

¿Aquí con Shakedown Hawaii? No tiene mucho espacio para crecer. Ahora mismo, un juego retro ya es algo común, y lo que ofrece el juego es algo que ya hemos visto anteriormente, ya sea hablando de los gráficos y de la jugabilidad.

Otro aspecto que tiene es el contenido del humor, generalmente siendo varios chistes a la industria del entretenimiento moderno. Tomando en cuenta la naturaleza del personaje principal, estos chistes tienen su lugar aquí, pero a veces no se si es una simple parodia de la situación que nos encontramos o si es una sátira de los problemas que tiene las industrias y el juego nos quiere decir algo.

Y la jugabilidad, aunque no es mediocre, sigue siendo el mismo de navegar en un mapa, aceptar misión, cumplirla y repetir hasta ser el personaje más poderoso del lugar.

En otras palabras, Shakedown Hawaii es un buen juego, pero no ofrece nada nuevo al plato. Si eres fan de los juegos de GTA, y especialmente si te gustó Retro City Rampage, puedes disfrutar Shakedown Hawaii. Pero si no te gusta trabajar en misiones repetitivas y te enfada navegar de un lado de la isla a otra, no creo que será de tu agrado. Y para los que no caben en alguna de las dos categorías anteriores, les sugiero a que esperen a que tenga descuento antes de entrarle.