The Legend of Zelda: Breath of the Wild
Recorre el vasto mundo de Hyrule en esta nueva aventura de Link en The Legend of Zelda: Breath of the Wild.
- Review por Hpar Arafle
- Categorías: Artículos, Featured, Highlights, Reviews, Reviews Nintendo
Después de varios retrasos, por fin la espera ha terminado. Haciendo su presentación en el 2014, no fue sino hasta el 3 de Marzo del 2017 cuando Breath of the Wild hizo su debut, tanto para el Wii U así como el Nintendo Switch. Y Breath of the Wild es el juego más esperado en estos últimos años, y no es para menos: Zelda es una franquicia muy querida para muchos gamers alrededor del mundo, y este juego en especial le iba a dar una sacudida mucho más fuerte que lo que Gamefreak hizo con Pokémon con las versiones Sol y Luna.
Entonces vienen las dudas: ¿Esta gran sacudida fue lo que necesitaba la franquicia? ¿Qué gano y que perdió al final? ¿Y es Breath of the Wild un buen juego?
Explorando los lugares de Hyrule
En el desarrollo del juego, Nintendo mencionó que iban a regresar a sus orígenes para diseñar el juego, más específicamente al primer Legend of Zelda del NES. Y aunque suene muy nostálgico y bonito, creo que se puede explicarse mejor con pocas palabras: Breath of the Wild es un juego de mundo abierto, en donde puedes explorar en donde sea cuando quieras, muy al estilo como GTA, Skyrim, etc. Con este simple cambio, se hicieron muchos modificaciones en la estructura conocida de los Zelda anteriores.
¿Qué gano el juego con este cambio? Para empezar, el avance del juego ya no es lineal, lo cual puedes ir hacia tus objetivos del orden que quieras. Al principio, al pasar la primera área que cuenta como un tutorial del mundo, te dicen cuáles son los objetivos, y tienes la libertad de hacerlos (o no hacerlos) cuando quieras.
¿Qué perdió con este cambio? La estructura original que se tenía desde el Link to the Past. Muy al principio del juego, te van a dar la mayoría de las habilidades y herramientas que necesitarás para avanzar. Y ya al tener tus habilidades al principio, muchos de los secretos y tesoros que encontrarás ya no serán nuevas herramientas (de hecho, los pedazos de corazón ya no están escondidos). Esto hace que el crecimiento de tu personaje se sienta muy limitado.
¿Esto lo hace un mal juego? No necesariamente, pero para los que son fans de la fórmula clásica y/o que están cansados de los juego de tipo “open world”, esto los decepcionará. Breath of the Wild se difiere mucho de sus ancestros que uno podría decir que es un “spin-off”, ya que tiene muy pocas cosas en común con los juegos anteriores, mecánicamente hablando.
Pero por fortuna, este cambio que alteró todo el diseño del juego funcionó a su favor, y viendo el nivel de detalle que tiene, creo que todo el tiempo que se ha retrasado lo aprovecho mucho Nintendo para darle una buena pulida.
Es muy peligroso ir solo. Toma esto.
Teniendo un mundo grande a explorar, uno de las cosas que el jugador tiene que tomar como prioridad es en la sobrevivencia de uno mismo. Esto significa que tiene que estar preparado para todo, desde lo que tiene, hasta el lugar donde está visitando. Y para esto, tiene que estar al pendiente de los ítems que tiene.Y cuando me refiero a ítems, me refiero a las armas, escudos, armaduras, arcos, flechas y demás materiales que podrás necesitar en tu aventura.
Con esto, uno puede ver que, a diferencia de los juegos pasados, tienes que prestar atención en lo que usar y lo que traes puesto, porque los enemigos no necesariamente se hacen más fuertes mientras más de adentras a los lugares peligrosos, sino que la calidad de tu arma y armadura también son un factor que determinará tu victoria o derrota en los encuentros. Para que te des cuenta, hay varios enemigos que si no tienes una buena armadura, te logran quitar más de 3 corazones, lo cual si vas comenzando significa que de un golpe vas a morir. Si crees que esto es poco, más adelante habrá enemigos devastadores que con un golpe bien dado te pueden quitar más de 10 corazones, y logran aguantar muchos golpes.
Así, las armas que usas son las que puedes encontrar ya sea de tus enemigos caídos así como en ciertos lugares escondidos. Cada una de estas armas cuentan con sus cualidades, como su fuerza, alcance, velocidad, etc. Pero todos tienen una característica común: después de cierto tiempo de uso, se rompen.
El combate cuerpo a cuerpo es sencillo, pero funciona: usas tu arma para atacar en el momento adecuado, saltas para esquivar los ataques y usas tu escudo para cubrirte. La única habilidad combativa que tienes es el parry o en esquivar en el momento justo, en donde se alenta el tiempo en lo cual aprovechas para dar unos golpes fáciles al oponente.
Esto hace que el juego se situé en el lado difícil en la escala de dificultad, especialmente para los que no están preparados. Y aquí está el chiste: no es que las peleas sean difíciles, sino que tienes que saber en como entrar a estas batallas, si es que vale la pena lucharlas en primer lugar. Viendo que es lo que estás enfrentando, y viendo que armas tienes disponible, tienes que crear un plan de acción porque te lo contrario te lo pasarás mal en los siguientes minutos. Con esto, viendo qué enemigos están presentes, que están haciendo, qué tienen y qué tienes tú son factores primordiales que debes que tomar en cuenta.
Hablando de enemigos, me sorprendió mucho el comportamiento de ellos. No es en realidad gran cosa, pero si tienen un comportamiento variado, dependiendo de lo que tienen a su alcance en su tiempo. Por ejemplo, si cuentan con un arma de madera como un mazo y hay un fuego cerca como una fogata, ellos irán a la fogata para prender su arma en llamas y hacerte más daño con ella. ¿Un barril explosivo cerca? En vez de esconderse detrás de ella, lo agarran y te lo tiran. ¿Lograste destrozar el esqueleto gigante y su compañero está desarmado? Usará el brazo del esqueleto como arma. Y cuando tengan la oportunidad, los 5 enemigos te rodearán para hacerte la pelea más difícil. Como mencioné, no es la gran cosa, pero son estos pequeños detalles que logro disfrutar cada enfrentamiento.
Las vistas, la gente y los secretos de Hyrule
No siempre vas a estar luchando en Hyrule, ya que también vas a estar viajando entre los lugares de interés. Y vaya que Hyrule es inmenso: No creo que sea el mundo más grande que se tenga que viajar en un videojuego, pero si estarás un buen tiempo viajar de un lugar a otro. Y gracias a que es un mundo abierto, nunca te harás la pregunta de “¿Podré ir allá?”, sino más bien preguntándote “¿Cómo podré llegar allá?” En otras palabras, como diría Todd Howard: Si ves una montaña, puedes escalarla.
Y lo bueno es que siempre encontrarás algo que podrás tener uso en el futuro: desde los tesoros que te da la naturaleza como manzanas, hongos y flores, los animales que puedes cazarlo para su carne, y las ruinas en donde guardan secretos que te servirán bastante. Si, es cierto, no son los pedazos de corazón que recibirás para aumentar tu vida, pero viendo que tus armas son desechables, encontrar una espada mágica poderosa en tu travesía es un gran tesoro que valorarás demasiado.
Pero no estarás solo, ya que hay pueblos en Hyrule en donde aparte de ser un lugar para descansar, también puedes comprar ítems y conseguir información de lo que ocurre en el lugar, dándote misiones en lo cual serás recompensado.
¿Pero qué hay de los calabozos, que es un aspecto muy primordial de los Zeldas clásicos? Pues resulta que en todo Hyrule existen muchos Santuarios que al completarlos te recompensarán con un Spirit Orb, lo cual los puedes cambiar para más vida o más energía. Encima de los muchos Santuarios esparcidos en todo el mapa, en tu misión principal tendrás cuatro calabozos principales para completar. Estos “mini-calabozos” no son del tamaño que estamos acostumbrados en los juegos de Zelda, sino que más bien son como acertijos compactos. Como ya tenemos las habilidades necesarias, el chiste es descifrar el reto que nos ponen enfrente y encontrar el uso de las herramientas que tenemos en la mano para completarlo.
Abre los ojos, Link
A decir verdad, este juego tiene muchas cosas y muchos detallesque no creo que pueda encontrarlas todas. Los ítems que puedes encontrar, los enfrentamientos con los enemigos, los secretos a descubrir, la gente de Hyrule y como reaccionan ante ti y el tiempo… es cierto que todas estas cosas no es nada nuevo en el mundo de los videojuegos. Pero los tiene todo en un paquete, y lo que es muy importante, los trabaja bastante bien, de tal manera que un aspecto logre complementar con otro.
Claro que no todo es perfecto, y puedo mencionar varias fallas que te puedes topar por ahí, así como ciertos detallitos que no fueron de mi agrado. Para empezar, el juego cuenta con un problema en mantener el framerate en ciertas ocasiones, aunque sea un poquito. Aunque no sea un detalle que arruine el juego, si es algo muy notorio cuando sucede.
Por otro lado, el juego cuenta con actuación de voz, lo cual está limitado en los cinemas (dentro del juego los personajes se limitan en gruñidos muy al estilo Zelda clásico). Y a decir verdad, la calidad de las voces varía mucho, desde moderadamente bien, hasta abismales… o por lo menos en la versión de inglés de América. Y es una lástima, ya que pienso que deberían haberle dado más calidad a este aspecto, ya que Beyond Good and Evil nos mostró que este tipo de juegos puede funcionar bien con actuación de voz.
¿Qué otros detalles encontré en el juego? Varios, pero más bien son cositas mias que me llamó la atención: cocinar debería ser un poquito más rápido, a veces el caballo puede llegar a atorarse por unos segundos si lo llevas cerca de las piedras… y que llueve un poquito menos para poder escalar sin muchos problemas las montañas. Y estoy seguro que en tu experiencia notarás uno que otro detalle que te molestará un poquito.
Breath of the Wild no es un juego perfecto, ya que le falta unos pequeños ajustes por ahí y por allá… pero con lo que tiene y lo que ofrece, está muy cerca de serlo, y hasta me atrevo a decir que, al menos que se pongan las pilas al 200% las compañías de videojuegos, se llevará el juego del año.
Conclusión
- 9
- Muchos secretos que encontrar.
- Progreso no-lineal bien logrado.
- La gente y sus criaturas hacen de este un mundo viviente.
- Framerate inestable.
Tal vez no soné muy imparcial con este artículo, así que trataré de decirlo en otras palabras: Valió la pena la espera. Aún si no eres fan de Zelda o de los juegos de mundo abierto, es muy recomendable que lo juegues, ya sea en el Wii U o en el Switch.