Marvel Spiderman

  • Por Valric / septiembre 22, 2018

¡ATENCIÓN! La siguiente review está plagada de Spoilers, si aún no haz jugado Marvel Spiderman y no quieres conocer nada hasta probarlo por ti mismo, te recomiendo no continúes leyendo.

¿Recuerdan los clásicos juegos de Spiderman? Esos que quedaron plasmados en nuestros recuerdos, tales como Spiderman: Shattered Dimensions, Ultimate Spiderman, Spiderman: El Reino de las sombras, o el clásico Spiderman de la PSX. ¿Recuerdan también las mecánicas de juego que nos encantaron de sus diversos títulos? Pues el nuevo Marvel Spiderman no tiene nada que envidiar; y pues, la última vez que (sin contar sus versiones en la saga LEGO o juegos móviles) probamos un título protagonizado por este superhéroe fue hace 4 años con The Amazing Spiderman 2 -que siendo sinceros, muy pocos disfrutamos como lo habíamos hecho con otros títulos, no me malinterpreten, el juego estuvo bien, pero no más allá de eso- pero la nueva entrega que nos presenta Insomniac Games es lo que siempre quisimos y esperamos de un juego de Spiderman, una fluidez de movimientos al trepar y balancearse por los edificios de New York, unos movimientos de combate acordes al tipo de juego de cada uno (si bien no es un estilo de combate nuevo, puesto se encuentra inspirado mayormente en la saga Arkham), y una historia bastante entretenida que te envuelve desde el momento que decides ponerte en las mallas de Spidey.

En esta entrega le decimos adiós a la historia de inicio de Spiderman y le decimos hola a la continuidad de su vida, puesto que el juego transcurre 8 años luego del incidente que todos conocemos el cual le otorga sus poderes, el tío Ben ya ha fallecido, incluso poco antes del inicio del juego, Peter ha terminado su relación amorosa con MJ, ha renunciado al Daily Bugle y comenzado a trabajar junto al Doctor Otto Octavius.

Pero, ¿qué novedades nos presenta este título?

Cómo mencioné con anterioridad, lo primero sería la facilidad con la que nuestro personaje puede trepar paredes sin la necesidad de usar telarañas, simplemente debemos situarnos frente a una y caminar, para que automáticamente comencemos a trepar.

Lo segundo es el planeo y desplazamiento con telarañas, esto se verá afectado por la velocidad y altura que cojamos, ya que si comenzamos a desplazarnos desde el suelo, este trayecto será lento en un principio, a diferencia de si decidimos hacerlo desde el tejado de algún edificio, en esta nueva entrega se agregó un movimiento que permite a Spidey catapultarse con dos telarañas hasta el objetivo en que tengamos posicionada nuestra retícula y luego impulsarnos (esta acción se realiza usando la combinación de botones L2+R2 y luego al tocar una superficie presionamos X),  pero no solo sirve como desplazamiento sino también para adquirir altura y poder realizar un trabajo de sigilo más rápido y efectivo (en este caso solo debemos presionar L2+R2 a una columna, cornisa, farol de luz, o cualquier superficie que se nos permita). También tomando una inspiración de Spiderman 2 (2004) tenemos la capacidad de descender en picada cuando hayamos tomado una altura pertinente, lo que nos beneficia nuevamente a nuestra velocidad de trayectoria.

Se agregaron también diversos puntos de viaje rápido, por si andamos cortos de tiempo, podemos usarlos y aquí es cuando se generar unas situaciones bastante cómicas, donde podremos ver a Spiderman tomando el metro de NYC, y ver como los ciudadanos reaccionan al verlo usar un transporte público, también están implementadas las redes sociales, desde el menú de habilidades/mapa podremos ver las diferentes actualizaciones de estado del hombre arácnido en una red similar a Twitter y las diversas interacciones con sus seguidores, escuchar los podcast de J. Jonah Jameson, e incluso podremos ver cuando nuestro protagonista realiza videollamadas con sus aliados.

Combate

Si bien ya había tocado este punto, es ahora que lo profundizaré, Marvel’s Spiderman ha sido alabado por muchos por su mecánica fluida de movimientos a la hora del combate, pero no podemos olvidar que está inspirado en la saga de videojuegos Arkham (y es que incluso los movimientos especiales de remate son con los mismos botones, tríangulo y circulo)  no por eso significa que sea malo o poco novedoso, por el contrario,  se siente mucho más fluido que cuando manejábamos al Hombre Murciélago , sacando provecho a la agilidad que solo Spiderman tiene con sus poderes, de igual que como ocurre con su inspiración, requiere de diversos movimientos para distintos tipos de enemigos (ya sea que estos tengan armas de fuego, explosivos, escudos, etc). Otra inspiración que podemos observar es el añadido de un movimiento visto en «Spiderman: El Reino de las Sombras» y es que pulsando el botón triangulo Spiderman lanza una red de telaraña  cuando va descendiendo sobre un enemigo viajando hacia él encestando a la vez un golpe directo que sirve como inicio a un combo de movimientos, o podemos también elevar a nuestros enemigos desde el suelo con un solo golpe manteniendo presionado el botón cuadrado. La variedad de combos que podemos realizar dependerá de nuestro propio estilo de juego.

Llama también la atención la interacción con el entorno, puesto que al momento de luchar, podremos lanzar a nuestros enemigos diversos objetos que estén cercanos a nosotros, como tapas de alcantarillas, puertas de vehículos, cajas de madera, buzones de correo; de igual forma tenemos la opción de devolver las granadas que se nos lancen, esquivar misiles o balas, y si queremos hacer un combate más corto, podemos sencillamente dejar atrapados en una red a los criminales con un combo de 2 o 3 movimientos.

Personalización

A gusto personal, una de las cosas que más adoro de los videojuegos es la capacidad de personalizar a nuestro personaje, y Marvel Spiderman nos otorga esta posibilidad, trayéndonos una colección de 28 trajes, cada uno con una habilidad propia (que puede ser activada al tener una concentración completa y presionando los botones L3+R3), de todas formas, estas habilidades son intercambiables entre trajes, dándonos la opción de vestir el atuendo que más nos guste y portar la habilidad que más se acomode a nuestro estilo de juego.

Dichos trajes son de diversas apariciones, tanto del cómic como de las adaptaciones cinematográficas (incluyendo las más actuales protagonizadas por Tom Holland) lo que convierte este apartado en un buen conjunto de easter eggs.

Linealidad de la historia y actividades secundarias.

Esto puede ser bueno o malo, depende del gusto de cada quién, para mi el hecho de que la historia sea lineal no presenta una incomodidad, simplemente debemos ir del punto A al B para avanzar en la historia (esto se destaca en el mapa por un punto dorado) y no es necesaria ninguna acción previa a completar, las misiones secundarias como las misiones de desafíos pueden ser completadas en cualquier momento de nuestra aventura, y simplemente sirven para conseguir distintos medallones que nos permitirán desbloquear diversos trajes y ventajas varias.

Minijuegos

Como la gran mayoría de videojuegos, Marvel Spiderman cuenta con un par de minijuegos que deben realizarse en las inmediaciones del laboratorio del Dr. Octavius, estos al completarse nos otorgan 200xp cada uno, y al completarlos todos recibiremos la misma cantidad de xp más 4 medallones de investigación. Estos no contemplan un gran desafío, son más bien un mero trámite, obviamente en un principio no sabremos muy bien que hacer, pero una vez completado un par de ellos, el resto serán pan comido, pero siendo tan sencillo te preguntarás ¿por qué debería esmerarme en hacerlos? pues, porque una vez completados todos, desbloquearemos un logro, y recordemos los medallones sirven para mejorar diversos artilugios o desbloquear algún traje en específico