Información

  • Género:Ciencia ficción, acción, drama
  • Director:Denis Villeneuve
  • Reparto:Ryan Gosling,

Blade Runner 2049, Review

Película

Blade Runner 2049, Review

«¿Sueñan los androides con ovejas electricas?»

A pesar de recibir una puntuación de 88% en la Roten Tomattos por parte de la crítica especializada, a Blade Runner 2049 le está yendo bastante mal en taquilla puesto que lleva dos semanas en pantalla y hasta ahora apenas ha recuperado lo que costó producirla. Definitivamente está muy lejos de cumplir con las expectativas tomando en cuenta que es una secuela de la película de culto que hoy es Blade Runner(1982). ¿Cuál es el motivo detrás de su aparente fracaso?

Situada 30 años después de los sucesos que atestiguamos en la primer película, Blade Runner 2049 nos presenta al oficial de policía K- de los Ángeles quién se dedica a perseguir replicantes -androides- fugitivos. Uno de los casos en los que trabaja comienza a complicarse cuando va descubriendo una serie de pistas misteriosas que lo llevaran a buscar la ayuda de un Blade Runner retirado, Rick Deckard.

Muchos se preguntaban si sería prudente realizar una secuela puesto que la original era por sí misma una historia impactante que fue un parteaguas en la historia del cine, en la forma de hacer ciencia ficción. Definitivamente el director Denis Villeneuve (La Llegada) tenía que llenar unos zapatos muy grandes sin embargo, se puede palpar el respeto que tiene por este mundo y cómo la película pasa a encajar perfectamente con su predecesora gracias a que comparten la misma esencia.

La elección del elenco era clave puesto que gran parte de la credibilidad de este mundo en donde coexisten humanos y androides, recae en los actores. Ryan Goslyn (La La Land) es el perfecto sucesor de Harrison Ford como protagónico, su actuación es natural, desenvuelta, cálida y fría a una vez, su mirada sumamente expresiva. Por otro lado han pasado 35 años desde que Harrison Ford interpretara a Rick Deckard y a pesar de ello, es como si hubiese estado aguardando a que regresáramos para responder algunas de las preguntas que quedaron al aire en el filme anterior. Y es que precisamente Blade Runner 2042 nos lleva a explorar nuevas facetas de la historia original enriqueciendo este mundo futurista.

Jared Leto tiene apariciones breves pero no hace falta más. Sus escenas son exquisitas, hermosamente construidas, sus maneras suaves y cálidas contrastan con sus acciones lo cual hace de Niander Wallace, el personaje que interpreta, un sujeto verdaderamente escalofriante. La joven cubana Ana de Armas también hace un trabajo estupendo, la inocencia que caracteriza a su personaje es como un rayo de luz en este entorno nihilista.

Sorprende que un paisaje en decadencia posea una apariencia tan surrealista y hermosa. El trabajo de fotografía de Roger Deakins es sublime, y los efectos especiales son de primera; es curioso como una ciudad contaminada puede prescindir de los colores grises característicos de los contaminantes tóxicos y abrazar un naranja cálido y una estética de ciudad antigua, de ciudad perdida. Sin duda una de las razones por las que vale la pena pagar el formato IMAX y el 3D.

No se puede dejar de lado el magnífico trabajo en el diseño de vestuario que va desde tonos sombríos y cortes discretos y elegantes, hasta los tonos brillantes y los outfits extravagantes que parecen sacados de un desfile de modas.

La música a cargo de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch enmarca perfectamente el mundo «artificial» en que se mueven los personajes. El uso del sintetizador le da un toque artificial a todas las escenas, es vibrante y dramático.

Hay algunos eventos que sucedieron cronológicamente antes de la película y después de la primera, que son mencionados por encima y de los que no se nos proporciona demasiada información. Aunque estos datos no son trascendentes para la trama del filme, quizás algunos sientan que hubieran podido profundizar un poco más en ellos. Para aquellos que se quedaron con la curiosidad, el mismo Villeneuve pidió a tres artistas que hicieran tres cortometrajes y lanzados de forma gratuita para el estreno de la nueva película. Los cortos se pueden encontrar en you tube y son: «2048: Nowhere to Run«, «2036: Nexus Dawn» y «Blade Runner Black Out 2022» aunque por desgracia no están subtitulados todavía.

Si se entra a la sala con la idea de ver una película llena de acción y balazos, definitivamente no será lo esperado. Blade Runner 2049 es un viaje dentro de la mente humana, que se toma su tiempo para desarrollarse y madurar en sus 163 minutos de duración,que nos hace cuestionarnos qué es en realidad lo que nos define como seres humanos. Plantea esta pregunta de forma sencilla y nos brinda algunas respuestas que pueden ser estremecedoras y sorprendentes. Es un excelente filme que quizás supera incluso a la original. Seguramente la veremos como contendiente para algunas de las categorías de los Premios de la Academia.