Dragon’s Dogma: Dark Arisen (PC)

  • Por Hpar Arafle / enero 21, 2016

Uno de los géneros que siempre van a estar presentes en el mundo de videojuegos es el de fantasía, simplemente porque tiene muchas de las cualidades que nos gusta mientras jugamos: aventura, acción, personalización y un mundo con una gran historia que contar. Podemos contar muchos juegos que entran en este género, siendo los más recientes y más populares juegos como Elder Scrolls (gracias a Skyrim) y Dark Souls. Por ahí en esas fechas, Capcom intentó crear su propio juego de fantasía, y a pesar de que no fue otro Breath of Fire, se creó una franquicia nueva con el juego Dragon’s Dogma para el Playstation 3 y Xbox 360, lo cual a pesar de no ser tan popular como los juegos antes mencionados, llego a tener buena recepción entre los gamers, tanto que tuvo una expansión llamado Dark Arisen. Ahora, casi cuatro años después, Dragon’s Dogma llega a la PC, lo cual significa que se puede disfrutar de este juego sin las restricciones de las consolas. Como no he tenido oportunidad de jugar este juego en su tiempo, decidí que ahora es un buen momento para hacerlo y así darle una calificación no solamente al juego, sino también su transición a la PC.

Optimización: el obstáculo que se debe que superar

Cuando escuché que Dragon´s Dogma iba a salir para PC, una cosa me preocupaba más: el hecho de que si iba a correr bien en una PC. Y no necesariamente estoy hablando de errores que son comunes en Skyrim: últimamente, muchos juegos que salieron para consolas primero y que los estaban sacando para PC estaban resultando ser inferior a como era originalmente, cuando no tiene que ser así el caso. Tenemos los ejemplos de Dark Souls para PC, que tenía problemas de resolución, el rendering y los FPS; Dead or Alive 5 Last Round para PC es la versión de PS3 en vez del PS4, y salió sin modalidad en línea; Toukiden Kiwami fue otro juego con pésima recepción en PC; puedo seguir mencionando varios juegos más, pero estos ejemplos son suficientes para que se den cuenta de mi preocupación.

Pero afortunadamente, Capcom no cayó en la incompetencia: Dragon’s Dogma corre bastante bien en la PC, o por lo menos en la mía que a estas alturas está muy cerca de ser obsoleto. El juego corre muy fluido, siendo raras las veces que se alenta y solamente cuando hay muchos elementos en pantalla, y los gráficos aunque no sean sorprendentes, están bien detallados y muestran claramente el mundo que puedes explorar. Tal vez sea de que el juego sea de hace cuatro años, pero sigue siendo un punto muy fuerte a su favor. Así que al menos que tengas una tostadora como computadora, no va a haber mucha preocupación de que lo corra tu computadora.

La historia del Surgido

En el juego, tu controlas al personaje principal que se le conoce como Arisen (o El Surgido en español), lo cual es el elegido para detener el dragón, lo cual a propósito se robó tu corazón al principio del juego. Después de finalizar el tutorial, entras en la creación de personaje, lo cual puedes modificar su sexo, estatura, peso, color de piel, pelo, ojos, etc. Aunque nada extraordinario, me llamó la atención lo completa que está. ¿Quieres que el elegido sea un tipo obeso? Puedes hacerlo. ¿Un enano? Igual. ¿Una elfa? Tienes esa opción. ¿Anoréxico? Adelante. Sin embargo, algunos detalles no son solamente estéticos, ya que la proporción de tu personaje afecta también en cómo vas a jugar. Por ejemplo, un personaje bajo tendrá poco alcance para atacar a sus enemigos, pero también le será difícil en recibir golpes. Igual, un personaje pesado se cansará más rápido al ir corriendo que un personaje liviano, pero tendrá la ventaja de cargar más cosas.

DDDA 2016-01-17 18-37-17-466 DDDA 2016-01-17 18-39-08-040

Pero no sería un típico juego de rol de fantasía sin las clases, y aquí empezamos con las tres vocaciones básicas: Fighter, el típico caballero que usa espada y escudo; Strider, la case rápida que usa dagas, arco y flechas; y Mage, el mago que se queda atrás lanzando magias para ayudar al equipo.

DDDA 2016-01-17 18-42-38-648

Encima de esas tres clases, puedes cambiar a otras seis vocaciones más avanzadas: tres de ellas son las clases más poderosas de las básicas (Warrior, Ranger y Sorcerer), mientras que las otras tres son combinación de dos básicas (Assassin, Magick Archer y Mystic Knight). Puedes cambiar de vocación cuando llegues a cierto punto con la cantidad de puntos de experiencia, pero recuerda que mientras subes de nivel, los atributos que se suben estarán de acuerdo a la vocación seleccionada. Esto significa que si llevas 80 niveles como mago y cambias de profesión a guerrero, tus puntos de fuerza no serán suficiente para hacer gran daño.

Los peones del elegido

Uno de los aspectos muy importantes del juego son tus compañeros, llamadas en este juego Peones. Para empezar, al llegar a cierto punto, recibirás tu peón permanente (lo cual lo puedes modificar de la misma manera que hiciste con el personaje principal). Tu peón te acompañará, ayudándote a luchar contra los monstruos y advertirte sobre los alrededores.

DDDA 2016-01-17 18-30-36-868

¿Pero qué tiene de importante el peón? Pues uno de los aspectos que tienen los peones es que al principio tienen sus instintos básicos de sobrevivencia, tratando de no matarse ya sea cayéndose de un acantilado o metiéndose en la línea de fuego enemiga (aunque de vez en cuando llegan momentos de estupidez artificial). Pero mientras más aventura contigo, va aprendiendo nuevas cosas sobre el mundo, los monstruos y cómo lidiar con cada uno de estos aspectos. ¿Qué significa esto? Para poner un ejemplo, si tu peón se enfrenta por primera vez contra un ciclope, su instinto principal sería ver cómo reacciona y ver que funcionay que no funciona, pero en el momento que descubre cuál es su punto débil (ya sea porque le pegó por suerte, o tú se lo mostraste al atacarlo correctamente), entonces las siguientes batallas contra los siguientes monstruos tratará de enfocarse en su punto débil.

Pero aquí estoy simplificando las cosas: el entrenamiento de tu peón es muy complejo, ya que van más allá de su comportamiento dentro de batalla (si estará enfrente luchando cuerpo a cuerpo o disparando flechas desde atrás, o curando a tu equipo), sino que también en sus acciones fuera de ella (enseñarle que tiene que recoger tesoros tirados por ahí, o romper cajas y jarrones en vez de que tú lo hagas).

Pero hay lugar para dos más en tu equipo. Estos dos puestos son para dos peones más que puedes contratar y que te ayudarán en tu aventura. ¿Peones de quién te preguntarás? Pues de otros jugadores en línea que mandaron su peón en línea. Es aquí el chiste de entrenar tu peón: Aquí los jugadores pueden mandar su acompañante para ayudar a otros aventureros en su aventura, y así el conocimiento que ellos tienen en su aventura le pueden servir para guiar al personaje principal (y te paso enseñar a los peones que lo están acompañando), al mismo tiempo que si se enfrenta con un obstáculo nuevo, aprenderá sobre él y pasarte esa información cuando regrese. Y para agradecerlos en su ayuda, puedes regalares ítems para que se lo lleven con su dueño.

DDDA 2016-01-16 00-40-31-762

Nota: Sin embargo, ahora mismo existe un pequeño problema en la versión de PC, en donde por alguna razón el intercambio de peones cuenta con un error en donde no se pueden hacer bien los intercambios de regalos, por lo que no es posible recibir ítems de esta manera. Este problema está presente desde el lanzamiento del juego, y Capcom ya está trabajando al respecto, pero todavía no tenemos información para cuando se arreglará este bug.

Un detalle que puede ser molesto es que los peones son demasiado parlantes. No es que la actuación de voz sea mala, y además solamente hablan cuando hay algo importante que hay que notar, pero te enfadarás cuando te advierten por enésima vez que los lobos viajan en manadas y que son débiles contra el fuego. Por fortuna la versión de PC cuenta con una opción para quitar estos diálogos si ya estás enfadado a que te digan información que ya sabes.

Gransys y los monstruos del lugar

Muy bien, ahora que hablamos del contenido, ¿cómo se juega? Hay gente que diría que es algo así como una combinación entre Skyrim y Dark Souls, lo cual a decir verdad no es en realidad así.

La comparación de Skyrim es por el hecho de que el mundo que exploras, llamado Gransys, es un mundo abierto, y muy grande. No se qué tan grande sea el mundo a comparación de otros juegos, pero vas a tardar mucho tiempo en avanzar de un lugar a otro a pie.

DDDA 2016-01-16 00-03-34-426

Sin embargo, esto puede ser un problema, ya que aunque es un mundo muy extenso, Gransys no cuenta con muchos lugares de interés. Para empezar, Dragon’s Dogma solamente cuenta con una sola gran ciudad, una villa (en donde empiezas) y unos cuatro campamentos, aparte de las cuevas y calabozos que puedes encontrarte por ahí. Por otro lado, con tan pocas ciudades, el juego logró hacer que el mundo se sienta vivo, con gente viajando de un lugar a otro, con posibilidad de ser atacados por lobos o banditos. Pero al final de todo, siento que esto limita mucho el mundo del juego, ya que aunque puedes tardarte horas perdiéndote en el bosque luchando contra gigantes, rápidamente descubres los límites que tiene el juego.

¿Cuál es el punto fuerte de Dragon’s Dogma entonces? Diría que las batallas. Tal vez aquí es el hecho de que la gente lo compara con Dark Souls, aunque en mi opinión personal lo compararía como una versión light de Monster Hunter; generalmente, tienes el ataque débil y ataque fuerte, lo cual varía dependiendo de la arma que estás usando. Encima de eso, puedes usar varias habilidades que te dan ciertas ventajas en batalla, como un combo o hacer un ataque que levanta el enemigo (dichas habilidades los aprendes con puntos de experiencia y los equipas, ya que solamente puedes tener unas seis activadas al mismo tiempo).

Cuando se trata de monstruos “pequeños” como lobos, goblins o banditos, no hay mucha ciencia más que cuidarte de que tus ataques peguen junto con el elemento que les hace más daño, al mismo tiempo que no recibas mucho daño.

Ya que estamos hablando de estos enemigos, tengo que hacer mención de que si ellos son de un nivel superior al tuyo, van a aguantar bastante golpes de todo tu equipo, lo cual resulta frustante en varias ocasiones en donde llegas a un lugar y ves un bandido avanzar hacia ti, y logra recibir 5 bolas de fuego con máximo poder, 20 flechas y tu sablazo fulminante con apenas un rasguño y logra tumbar a todo tu equipo con dos o tres golpes. Ahora imagínate con un grupo de 4 o 5 de estos enemigos. Se puede entender que es una manera que el juego te dice que no estás preparado en ir a ese punto en especial, pero siento que pudieron haber trabajado algo mejor que poner enemigos comunes y corrientes que logran absorber tus golpes.

DDDA 2016-01-17 18-32-21-118

Continuando con el sistema de combate, las batallas se ponen más interesante cuando te enfrentas a los monstruos más grandes, como los cíclopes. En este tipo de batallas, aunque puedes atacar directamente los pies del monstruo, no avanzarás mucho hasta que lo dañes en su punto débil. En este caso, si le pegas en su ojo, lo ciegas por unos segundos, lo cual atacará al azar en el campo. Ahí puedes intentar pegarle en su pierna para tropezarlo y agarrarlo entre todos cuando esté tirado.

¿Cómo le haces para pegarle al ojo? Las primeras opciones serían con magia o con flecha, pero si esas opciones no están disponibles para ti, puedes irte a escalar al monstruo, muy al estilo a Shadow of the Colossus. Ya colgado, puedes dirigirte donde le hace más daño y pegarle hasta que ya no puedas sostenerte más, ya sea porqué se te acabo la barra de Stamina o el monstruo logró tumbarte.

DDDA 2016-01-17 18-48-27-687

Y recuerda que no estás solo, y muy probablemente los monstruos tampoco. Tus peones te estarán ayudando con lo que tienen, dependiendo del enfrentamiento que se encuentren, y aprenderán de acuerdo a cómo va la batalla. Así, las batallas grandes se sienten épicas cuando dentro de un templo tu estás montado encima de un monstruo gigantesco mientras que este está tratando de sacudirte, tumbando los pilares que están cerca, al mismo tiempo que tu peón está esperando el momento para darle el siguiente golpe fulminante y tu mago está preparando una gran magia para que tal vez termine con el enemigo.

DDDA 2016-01-16 00-26-32-522