Megaman 2.5D
Megaman es un personaje muy querido entre los gamers, lo cual un fan nos trae su versión del robot azúl, solo que esta vez en la segunda y media dimensión.
- Review por Hpar Arafle
- Categorías: Featured, Highlights, PC, Reviews
¿Qué es esto? ¿Otro juego que usa la nostalgia para atraer gente?
Si lo quieres ver así, pues supongo que tienes razón. No necesita mucha explicación tras ver la presentación: Megaman 2.5D es un juego hecho por fans basado en la franquicia de Megaman, usando las gráficas retro para recordarnos como empezó todo.
Y si, sabemos que no por el hecho de verse retro significa que es “chévere” como los juegos retros por default. Muchos juegos que intentan dicha jugada han caído en la trampa, como el más reciente Double Dragon IV (ugh). La única manera de que se hable bien del juego es que simplemente sea un juego divertido.
Y doy gracias que Megaman 2.5D logra pasar la prueba de fuego.
Aún con el pésimo sabor de boca que me dejó DD4, decidí probar este juego, y fue una bocanada de aire puro cuando al empezar a jugar, me divertía saltando y disparando justo como si fuera un juego clásico. Esto es un buen ejemplo a lo que deben que tirar los juegos “retro”, no usar los pixeles y los bleeps y bloops para disfrazar la incompetencia y falta de diseño en tus niveles.
Ok, ya dejando salir todo eso, Megaman 2.5D es un buen tributo a la serie del Megaman clásico. Tal vez no es el mejor tributo a los juegos retros, pero si el más reciente, lo cual creo que se merece un buen vistazo bajo la lupa.
El hombre que salta y dispara
La jugabilidad de Megaman 2.5D es, prácticamente, igual a los juegos clásicos: te mueves en la escena, saltando y disparando, junto con la habilidad de deslizarte para esquivar disparos. Y justo como cualquier otro Megaman, tienes 8 niveles a seleccionar al principio, cada uno con sus respectivos temas y jefes, los cuales, al igual que todas sus contrapartes del robot azúl, si logras vencerlo logras obtener su poder que te da más opciones para atacar y/o moverte.
¿Qué diferencias tiene con los juegos anteriores? Pues para empezar, antes de entrar a un nivel puedes seleccionar entre Megaman o Protoman, lo cual al parecer comparten movimientos así que no hay mucha diferencia entre ellos. Afortunadamente puedes desbloquear más personajes que cuentan con atributos distintos, como Roll, lo cual te puede dar más facilidad o reto en tu juego si así lo prefieres.
Y el otro cambio que es más notable y que su nombre lo hace notar es que los niveles están creados en 3D. Aun así, solamente estás moviéndote en un solo plano, como si fuera uno de los juegos viejitos, así que no debes que preocuparte de otro eje dimensional.
Entonces, ¿cómo afecta esto al juego, si simula ser un juego en 2D? Para empezar, la estética de los niveles. Darle profundidad a las plataformas hace que le dé un toque extra a los niveles, como pilares que pasan enfrente de la pantalla, o cuando rota la pantalla cuando das vuelta a un cuarto. Gracias a esto, también sirve para que puedas ver el nivel en otro ángulo, como cuando vas a saltar en un hoyo, la cámara se mueve para que tengas una mejor vista hacia dónde vas a caer, o en ciertos casos, ver un agujero al lado de una pared, lo cual es un detalle muy difícil de recrear en un juego 2D.
Y por último, tiene el modo multijugador, ya sea en modo cooperativo o luchando contra el otro. En el modo cooperativo, tú junto con tu amigo avanzan juntos en los niveles para vencer a los robots. Al principio pensé que sería un modo donde agregan otro jugador al mundo y ya, pero por sorpresa, en este modo los niveles están especialmente diseñados para dos jugadores, los cuales se pueden considerarse como niveles exclusivos para el modo multijugador. Aquí, los dos tienen que coordinarse para seguir avanzando, presionando botones y eliminando enemigos hasta llegar con el jefe.
Tributo a los clásicos
Megaman 2.5D le da ese toque único, pero sin olvidar de cómo se formó su legacía. Y efectivamente, el juego se ve como Megaman, se controla como Megaman y se juega como Megaman, por lo que los fans tienen un juego más que agregar en su lista. Las opciones que cuenta con el juego satisfacen a todo tipo de jugador, como la opción de seleccionar dificultad, lo cual cambiará la cantidad de trampas y enemigos que aparecerán en los niveles, y los achievements, los cuales te servirán como dinero para desbloquear los secretos del juego.
Sin embargo, siento que dependieron demasiado de la nostalgia. Yo no soy fan de Megaman, y no he jugado todos sus juegos (solo he terminado el 6, 7 y 9 de los clásicos, y solamente el X de Megaman X si eso cuenta), por lo que no puedo reconocer todas las referencias que tiene el juego, pero creo que mi experiencia es más que suficiente para ver que tiene demasiadas referencias. Nomás viendo la lista de los jefes notarás que son los enemigos que se han visto en los juegos anteriores: Pharaoh Man, Quick Man, Tornado Man y Splash Woman son los que inmediatamente pude reconocer. Ahora, los niveles pueden ser originales con temas conocidos, pero ya viendo lo que me voy a enfrentar, tengo algunas dudas si crearon algún enemigo original para el juego. Pero por otro lado, no soy fan de Megaman, y desconosco qué enemigos han aparecido, y esto es una queja algo pequeña y tonta. Además, este aspecto no es tan malo al final: Con la ausencia de Hornet Man, ¿qué arma usarías para vencer a Splash Woman fácilmente? Aún con rostros conocidos, la combinación de los Robots Maestros de distintos juegos le da una relación única entre sus armas, como debería ser en los juegos de Megaman.
Las funciones del robot.
Después de jugar la atrocidad de Double Dragon IV, me sentí aliviado cuando tuve la oportunidad de jugar Megaman 2.5D, dándome un recordatorio de que todavía existe gente que no ha perdido el respeto a los clásicos. Este juego hecho por fans es de verdad un buen juego. Pero mientras más tiempo he pasado con él, empiezo a notar ciertos detallitos y fallas que impiden a convertirlo en un excelente juego.
Para empezar, el motor que usa para correr tiene una manera rara para detectar la física, lo cual llega a suceder eventos raros. Por ejemplo, en los juegos de plataformas, cuando el jugador está en una plataforma y esta se mueve hacia abajo, el personaje normalmente se comporta como si todavía estuviera parado en el piso, lo cual le da la opción de varias acciones, como saltar, muy posible en este caso hacia un lugar seguro. Pero en Megaman 2.5D, cuando la plataforma va cayendo, nuestro pequeño robot toma el estado como si estuviera cayendo, lo cual impide la acción de saltar. Esto en un juego de plataformas es una invitación al desastre, ya que te puede costar hasta una vida. Afortunadamente son muy pocas secciones en donde tienes que preocuparte de esto, pero es muy notorio cuando sucede.
Otro detalle es que a pesar del efecto 3D que tiene el juego, siento que no solamente no pudieron aprovechar al 100 esta nueva visión al juego, sino que también puede llegar a ser contraproducente hacia el jugador. Lo que le da el reto los juegos de Megaman son sus secciones de plataformas, los cuales tienes que ser muy preciso con el control para llegar a pasar los obstáculos, y para hacer eso tienes que tener buena información visual para poder saltar en el último pixel. Pero con el cambio a 3D, con el efecto de profundidad, habrá situaciones en donde sentirás que no estas siendo muy preciso en tus saltos. Tal vez no tienes que ser tan preciso en apuntar al más pequeño pixel, pero estoy seguro que los niveles se pueden recrearse en 2D sin perder mucha fidelidad, y aunque se perdería el efecto de la tercera dimensión, el jugador tendrá más control en su personaje. Jugabilidad sobre gráficas. Lo cual me lleva a la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve el efecto en 3D? Aparte de algunos detalles estéticos y ciertos detallitos, no creo que se perdería de mucho si se trasladaría a la segunda dimensión.
Conclusión
- 8
- Diseño de niveles de los clásicos y buenos.
- Multiplayer con niveles exclusivos.
- Física suele comportarse un poco rara.
- Efecto 3D no beneficia mucho al juego.
Megaman 2.5D es un juego muy recomendable ya sea si eres fan del robot azul o no, aunque tiene sus pequeños detalles que lo impide a compararse junto con los mejores juegos de esta franquicia. No es uno de los juegos que debes que jugar, pero si es buena opción si buscar un juego retro de plataformas.