El teatro Dolby en los Ángeles se vistió de gala este 4 de Marzo para servir de escenario a uno de los eventos más importantes del cine, la 90.ª entrega de los Premios Oscar. Decorado con miles de cristales Swarovski que reflejaban la luz, el proscenio resplandecía sobre las celebridades que presentaron y recibieron los galardones. Como en 2017, Jimmy Kimmel repitió su papel de maestro ceremonias, e igual que entonces el humor fue el aderezo perfecto. La premiación trascurrió de forma a mena entre bromas sobre cómo Pantera Negra ya llevaba acumulados 47 millones de dólares más en lo que iba de ceremonia, varias burlas sobre el «error» que cometieron el año pasado al anunciar La La Land como ganadora en lugar de Moonlight y de cómo la estatuilla del Oscar era un ejemplo a seguir por que tiene «las manos visibles y no posee pene». Esto último como obvia alusión a los escándalos de acoso sexual que se han hecho contra varios actores, incluyendo James Franco, protagonista de The Disaster Artist, quien a causa de estas acusaciones se quedó sin nominación al Oscar.
La premiación se hizo bastante rápida, tal vez tiene que ver con el hecho de que Kimmel animó a las celebridades que resultaran ganadoras, a tardarse lo menos posible en los agradecimientos para que pudieran llevarse una moto acuática valorada en 17,999, en afán de hacer más real la broma, Hellen Mirren posó al lado de la susodicha moto.
En 2017 el Oscar hizo historia teniendo más cantidad de ganadores de color qe en cualquier otro año, pero este 2018 el tema de la «inclusión» un paso más allá. ¿Por qué este año se esforzaron tanto en abrirse a la diversidad y dar un ejemplo de tolerancia? Porque es un cambio que la sociedad de hoy en día está demandando, y el cine o es la excepción. Ya no basta con ver al hombre blanco salvando al mundo del villano inadaptado que quiere destruír todo sólo porque es malvado. Y la industria está respondiendo poniendo a mujeres al frente de la dirección en grandes producciones o en el papel de protagonista (tanto en series como en películas), se está arriesgando y dándole la oportunidad a héroes de color de llevar su propia película y también intenta ser más abierto con el tema de la homosexualidad.
Así pues para hacer palpable que la Academia está a favor del cambió este año en la ceremonia se celebró el feminismo, la diversidad y la inclusión. El primer ejemplo de esto radica en la diversidad de actores que fueron elegidos para hacer la entrega de las estatuillas. Estuvieron presentes actores bien conocidos como Sandra Bullock, Tom Holland, Jennifer Lawrence, Mark Hamill y Nicole Kidman, pero también estuviieron presentes los mexicanos Salma Hayek, Eugenio Dervéz, Lupita Nyong’o (Keniana-Mexicana), nuestra hermosa Mujer Maravilla Gal Gadot (Israelí), Kumail Nanjiani (Americano-Pakistani) protagonista y guionista de The Big Sick, entre otros.
Este año los ganadores son de diversas razas y nacionalidades, además de que las mujeres también tuvieron su bien merecido lugar. De hecho es la primera vez que se nomina a una mujer en la categoría de Mejor Fotografía, honor que le correspondió a Rachel Morrison por la película Mudbound.
Incluso Kimmel se dio tiempo para recordar a la audiencia que debían agradecerles a las personas que como tú y yo somos los que vamos al cine y que gracias a nosotros, ellos pueden trabajar en lo que más les gusta. Siendo así, varios actores, incluyendo a Mark Hamill, Margot Robbie, Emily Blunt, Gal Gadot, Lupita Nyang’o y hasta el director Guillermo del Toro, entre otros, sorprendieron a un grupo de «civiles» que veían una película en un cine frente al tearo Dolby. Les llevaron dulces y hotdogs.
Y aunque hubo algunas categorías en las que no hubo sorpresas, como Coco que resultó ganadora en Mejor Película Animada y Gary Oldman en la categoría de Mejor Actor Protagónico, la mayoría de los premios fueron distribuidos para que no hubiera una sola película que monopolizara la noche. Entonces, a pesar de que La Forma del Agua (Shape of Water) con sus 13 nominaciones era la favorita de la noche sólo se llevo el galardón en cuatro categorías, Mejor película, Mejor Música Orignal, Mejor Director y Mejor Diseño de Producción. El resto de los premios estuvo bastante distribuido entre los nominados, fortaleciendo así el menaje de que los sueños se cumplen para todos, hombre, mujer o anfibio. ¿Ustedes que opinan? ¿Lo lograron?
A continuación la lista completa de Ganadores:
La Forma del Agua (The Sape of Water)
Guillermo del Toro por La Forma del Agua (The Sape of Water)
James Ivory por Llámame por tu Nombre (Call Me by your Name)
Jordan Peele por Déjame Salir (Get Out)
Gary Oldman por La Hora Más Oscura (Darkest Hour)
Frances McDorman por Tres Anuncios por un Crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Sam Rockwell por Tres Anuncios por un Crimen (Three Billboards Outside Ebbing, Missouri)
Allison Janney por Yo, Tonya (I, Tonya)
Una Mujer Fantástica (A Fantastic Woman, Chile)
The Silent Child
Icarus
Heaven Is a Traffic Jam on the 405
Dear Basketball
Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin y Shane Vieau por La Forma del Agua (The Sape of Water)
Lee Smith por Dunkerque (Dunkirk)
Alexandre Desplat por La Forma del Agua (The Sape of Water)
Recuérdame (Remember Me, Coco)
Mark Weingarten, Gregg Landaker y Gary A. Rizzo por Dunkerque (Dunkirk)
Alex Gibson y Richard King por Dunkerque (Dunkirk)
John Nelson, Paul Lambert, Richard R. Hoover y Gerd Nefzer por Blade Runner 2049
Mark Bridges por El Hilo Fantasma (Phantom Thread)
Kazuhiro Tsuji, David Malinowski y Lucy Sibbick por La Hora Más Oscura (Darkest Hour)
A pesar de las críticas, la fuerza le acompaña en taquilla